Programa de Embajadores del Bienestar
¿Te apasiona la salud y el bienestar? ¿Estás ansioso por desarrollar tus habilidades de liderazgo y al mismo tiempo generar un impacto positivo en la comunidad universitaria? Si es así, ¡te invitamos a convertirte en un líder estudiantil con el programa Embajador de Bienestar de Turlock (WBA)!
No pierdas esta oportunidad de convertirte en un líder en la promoción de la salud y el bienestar en Stanislaus State¡Únase al programa WBA y forme parte de una comunidad dedicada a potenciar el bienestar de los estudiantes! Para obtener más información o postularse, comuníquese con Andrea Perkins, LCSW, por correo electrónico a: Aperitivos@csustan.edu
¡Hagamos la diferencia juntos!
El programa WBA es una oportunidad de liderazgo basada en el voluntariado para estudiantes inscritos activamente. Stanislaus State Estudiantes. Como líder estudiantil de la WBA, recibirás una formación integral, oportunidades de establecer contactos y experiencia práctica en educación para la salud, desarrollo comunitario y prestación de apoyo entre pares.
Nuestro programa se centra en promover el bienestar utilizando las 8 Dimensiones de Bienestar de SAMHSA (SAMHSA), lo que le permite marcar una diferencia en la vida de sus compañeros.
Visita el Página web de la Iniciativa de Bienestar de SAMHSA para obtener más información.
Los líderes estudiantiles de la WBA desempeñan un papel fundamental en las iniciativas de bienestar del campus. Estas son algunas de sus responsabilidades:
- Facilitar talleres y sesiones educativas.
- Liderar iniciativas de bienestar dirigidas por estudiantes
- Actuar como influencers en las redes sociales promoviendo la salud y el bienestar
- Planificar y coordinar eventos de salud y bienestar.
- Abierto a estudiantes universitarios de segundo y tercer año.
- Debe tener buen rendimiento académico y estar libre de restricciones disciplinarias universitarias importantes.
- Comprometerse con todo el año académico (agosto a mayo)
- Dedicar 3 horas semanales durante 15 semanas, totalizando 45 horas.
- Asistir a reuniones semanales individuales con el Coordinador del Programa.
- Participar en los check-ins con el Instructor de la Facultad de Campo
- Adquiera valiosas habilidades de liderazgo y desarrollo profesional.
- Establezca contactos con colegas y profesionales con ideas afines en el campo.
- Obtenga créditos académicos por su participación (45 horas de experiencia práctica de campo, 1 unidad)
- Generar un impacto significativo en las iniciativas de bienestar del campus
- Mejora tu currículum y tus perspectivas profesionales futuras
Rise Up: Juntos cultivamos una cultura de recuperación
El Centro Rise Up se enorgullece de presentar el Programa de Recuperación Universitaria (CRP), una iniciativa dedicada a fomentar un entorno inclusivo y de apoyo para los estudiantes en recuperación, aquellos que buscan recuperarse y cualquier persona apasionada por crear una cultura de sanación en el campus. En el Centro Rise Up, creemos que la recuperación es un viaje que se emprende mejor juntos. Nuestro programa ofrece una variedad de recursos y oportunidades para ayudar a los estudiantes a prosperar académica y personalmente.
¡Involúcrese! Para obtener más información sobre el Programa de Recuperación Universitaria o para saber cómo puede participar, comuníquese con nosotros en stanislausstatecrc@gmail.com¡Juntos podemos crear una comunidad universitaria más fuerte e inclusiva!
- Comunidad de Recuperación Universitaria (CRC): Una red impulsada por pares donde los estudiantes pueden conectarse, compartir experiencias y apoyarse mutuamente en sus recorridos de recuperación. El CRC organiza reuniones periódicas, eventos sociales y actividades grupales diseñadas para fomentar amistades duraderas y generar un sentido de pertenencia.
- Programa Aliado de Recuperación: Este programa capacita a estudiantes, profesores y personal para que se conviertan en aliados de recuperación certificados. Los aliados aprenden habilidades esenciales para apoyar a sus compañeros en recuperación, promover una cultura en el campus que favorezca la recuperación y crear espacios seguros e inclusivos para todos.
- BASICS (evaluación breve de consumo de alcohol e intervención para estudiantes universitarios): Un programa de intervención breve que brinda comentarios personalizados a los estudiantes sobre su consumo de alcohol. BASICS ayuda a los estudiantes a tomar decisiones informadas y desarrollar hábitos de consumo de alcohol más saludables.
- Servicios de Consejería y Psicología (CAPS): Nuestro equipo dedicado en CAPS ofrece apoyo especializado en salud mental, garantizando que los estudiantes tengan acceso a recursos profesionales adaptados a sus necesidades.
- Gestión de casos y referencias: Ofrecemos servicios integrales de gestión de casos para ayudar a los estudiantes a navegar por los recursos de recuperación, los desafíos académicos y las metas personales. Nuestra red de referencias conecta a los estudiantes con servicios de apoyo adicionales según sea necesario.
En Rise Up Center, invitamos a todos, ya sea que estén en recuperación, estén buscando recuperarse, amen a alguien que se está recuperando o simplemente deseen cultivar un entorno propicio para la recuperación, a unirse a nuestra misión. Nuestro programa encarna el espíritu de inclusión y apoyo mutuo, ayudando a los estudiantes a unirse para crear una cultura de recuperación vibrante en el campus.
- Comunidad: Sea parte de una comunidad acogedora que comprende los desafíos de la recuperación y celebra los éxitos de cada uno.
- Soporte: Acceda a recursos diseñados para empoderar a los estudiantes en sus viajes de recuperación y mejorar su bienestar general.
- Cultura de sanación: Contribuir a una cultura del campus que priorice la salud mental, la resiliencia y la importancia de la recuperación.
Únase a nosotros en el Rise Up Center mientras nos unimos para cultivar una cultura de recuperación que apoye el viaje de cada estudiante hacia el bienestar y la realización.
Actualizado: Febrero 09, 2025