Cómo ayudar a los estudiantes
Servicios ofrecidos a los estudiantes a través de CAPS: Citas Telefónicas, Sesiones de Zoom, Grupos Virtuales y Talleres de Bienestar, Citas Individuales, Consejería de Parejas (ambas partes deben estar actualmente inscritas como estudiantes)
- Estado de ánimo deprimido
- Ansiedad
- Las formas típicas de afrontamiento ya no son útiles
- Manejo del estrés
- Abuso de alcohol y/u otras drogas
- Sexualidad
- Relaciones personales/familiares
- Pena y pérdida
- Cómo lidiar con el trauma y el abuso
- Estudiantes de primera generación
- Cambio significativo en la apariencia o el comportamiento
- parecer retraído
- Disminución en la calidad del trabajo o participación en clase/falta de clases o tareas
- Agitación, hablar sin parar, arrebatos de ira perturbadores
- Rostro inexpresivo, parece triste.
- Apariencia desaliñada
- Señales verbales de advertencia de suicidio, "No puedo seguir". “Mi familia estaría mejor sin mí”. "¿A quién le importa si no estoy cerca de todos modos?" “Si ____ sucede, me suicidaré”.
Preocupación por la salud mental
Una situación que no es urgente ni pone en peligro la vida en la que una persona experimenta angustia o incomodidad emocional, pero aún es capaz de funcionar y cuidar de sí misma. Los ejemplos incluyen situaciones en las que alguien es:
- Estresado, ansioso, molesto, llorando o triste
- Frustrado o confundido acerca de una situación personal o académica
- Tener un conflicto de amistad o relación
- Lidiar con el duelo, la pérdida, la tristeza o la decepción
- No tomar su medicación psiquiátrica prescrita
Qué hacer
Los estudiantes con problemas de salud mental pueden comunicarse con los Servicios de Consejería y Psicología.
8 am- 5 pm al 209-667-3381
Línea de crisis fuera del horario de atención: 209-667-3381 (presione 2)
Crisis de salud mental
Una situación que no pone en peligro la vida en la que alguien exhibe un trastorno emocional o conductual extremo, considera hacerse daño a sí mismo o a los demás, está desorientado, tiene una capacidad comprometida para funcionar o está agitado de otra manera y no puede calmarse.
Los ejemplos incluyen situaciones en las que alguien es:
- Hablar sobre el suicidio o las autolesiones
- Hablar sobre conductas amenazantes o peligrosas
- Recientemente involucrado en un comportamiento auto agresivo
- Actualmente abusando del alcohol u otras drogas
- Comportarse de manera errática o inusual
Qué hacer
Contacto Consejería y Servicios Psicológicos
8 am- 5 pm al 209-667-3381
Línea de crisis fuera del horario de atención: 209-667-3381 (presione 2)
Prevención Nacional del Suicidio 1 (800)-273-TALK (8255)
Línea de texto de crisis: Envíe HOME al 741-741
Emergencia de salud mental
Una situación que amenaza la vida en la que un individuo está en peligro inminente de hacerse daño a sí mismo o a otros, gravemente desorientado, fuera de contacto con la realidad, incapaz de funcionar, gravemente perturbado o fuera de control.
Ejemplos que incluyen situaciones en las que alguien es:
- Amenazar con suicidarse o actuar sobre una amenaza de suicidio
- Homicidio o amenazas de daño a otros
- Ya lesionado y necesita atención médica
- Gravemente afectado por las drogas o ha sufrido una sobredosis
- Altamente errático o comportándose de una manera que sugiere una incapacidad para cuidar de uno mismo
Qué hacer
- Llame al 911
- Acuda a la sala de emergencias más cercana.
Contacto Consejería y Servicios Psicológicos
8 am- 5 pm al 209-667-3381
Línea de crisis fuera del horario de atención: 209-667-3381 (presione 2)
Prevención Nacional del Suicidio 1 (800)-273-TALK (8255)
Línea de texto de crisis: Envíe HOME al 741-741
En situaciones que no son de emergencia
- Mantenga la calma
- Comenta lo que has observado
- “Me preocupa porque te has perdido varias clases y hoy parecías distraído. También noté que te quedaste dormido en clase el otro día. ¿Cómo te has sentido últimamente?
- Escucha atentamente al estudiante sin juzgar
- Tenga en cuenta cómo la cultura de un estudiante puede afectar su perspectiva de CAPS. Pregunte si tienen un sistema de apoyo al que puedan acudir en busca de ayuda (ancianos, familiares, etc.)
- Sugiera asesoramiento o proporcione otros recursos útiles. Los estudiantes pueden llamar a CAPS 209-667-3381 para programar una cita.
Qué no hacer
- NO acepte prestar juramento de confidencialidad. NUNCA acepte mantener pensamientos suicidas o violentos en secreto.
- NO pida a los estudiantes que “se levanten solos” ni que ignoren el problema. (NO motivar con amor duro)
- NO se sienta frustrado si sus sugerencias son resistidas.
- NO juzgue a los estudiantes según sus propias normas culturales.
- Si bien en algunas culturas puede verse como una falta de respeto u hostilidad, la falta de contacto visual en algunas culturas comunica respeto y el lenguaje fuerte/expresivo en algunas culturas puede invitar a un diálogo apasionado y respetuoso.
Si está preocupado por un colega:
- No está de más registrarse. (He notado que mencionaste que te sentiste solo durante nuestras conversaciones, solo quería registrarme para ver si necesitas algún apoyo adicional de mi parte).
- Confia en tu instinto
- Ofrecer recursos a la Programa de asistencia al empleado o para explorar los beneficios de salud mental a través del plan de seguro.
Actualizado: Febrero 13, 2024