En el Departamento de Arte, la diversidad, la equidad y la inclusión son fundamentales para nuestra misión.
Las disciplinas del Arte y la Historia del Arte fomentan las intersecciones entre la creatividad, la criticidad y la expresión, al tiempo que reconocen las diversas identidades interseccionales que conforman las culturas en las que vivimos. Somos diligentes en reconocer los prejuicios culturales y discriminatorios que están histórica y sistemáticamente arraigados en el tejido de las instituciones culturales y educativas de nuestra sociedad.
Estamos orgullosos de ser designados como Institución de Servicio Hispano y servir a muchos estudiantes de primera generación.
Es con este entendimiento que nos esforzamos por lograr una inclusión equitativa para todos. Nos esforzamos por cultivar un ambiente respetuoso y seguro para todos los estudiantes, personal y profesores, independientemente de, entre otros: raza, etnia, sexo, orientación sexual, color, edad, género, identidad y expresión de género, identidades trans y no binarias, discapacidad/capacidad, ciudadanía, casta, tribu, grupos subrepresentados, estado civil, estado socioeconómico, idioma, origen nacional, creencias políticas, estado de veterano, estado migratorio y religión. Nos solidarizamos y apoyamos a las comunidades históricamente marginadas. Además, reconocemos que todos los miembros de nuestra comunidad universitaria (estudiantes, personal y profesores) enfrentan una variedad de experiencias y muchos soportan barreras y desigualdades sistémicas que a menudo pasan desapercibidas. El Departamento de Arte está comprometido a reducir las disparidades en su esfuerzo por brindar acceso a todos en un ambiente seguro y acogedor.
Actualizado: junio 06, 2024