Creada en 2012, somos la más grande de las cuatro facultades académicas que apoyan la misión académica de Stanislaus State. Nuestro cuerpo docente contribuye a la impartición de veinte programas de licenciatura, incluidos tres programas acreditados a nivel nacional en Artes, un programa de Maestría en Administración Pública acreditado a nivel nacional y un programa distintivo en Estudios Agrícolas; también apoyamos más de cincuenta programas menores, concentraciones y multidisciplinarios a nivel de pregrado, y cinco títulos de maestría y varios programas de certificación a nivel de posgrado; Además, muchos de nuestros profesores contribuyen sustancialmente al programa de Educación General de la universidad, ofreciendo instrucción extensa en artes creativas y del lenguaje, humanidades, ciencias sociales y estudios culturales.

Los numerosos profesores que enseñan en nuestro Colegio reconocen que una educación universitaria en el siglo XXI debe responder a las complejidades y desafíos de un mundo en constante cambio. Por lo tanto, nuestra misión principal es fomentar la apreciación y la comprensión del valor de las actividades intelectuales y creativas de por vida. El Colegio está comprometido con un plan de estudios de artes liberales que amplía la mente y alienta a los estudiantes a convertirse en participantes activos, comprometidos y compasivos en nuestra sociedad cada vez más global. Tenemos una ubicación única en el Valle Central de California, en la interfaz de comunidades rurales y urbanas de extraordinaria diversidad étnica. Nuestros estudiantes se benefician de este entorno fértil al obtener la oportunidad de estudiar el contexto histórico y contemporáneo de la cultura, la sociedad, el lugar y el idioma. Nuestros programas acreditados en artes visuales y escénicas presentan el cultivo de prácticas creativas, instrucción basada en la interpretación y se esfuerzan por enriquecer nuestra apreciación por la diversidad artística y el patrimonio de las artes culturales.

Los temas emergentes en el Colegio reflejan la fuerza y ​​diversidad de nuestros programas académicos. Alentamos las conexiones interdisciplinarias para ayudar a los estudiantes a aprender a examinar críticamente un amplio espectro de ideas, valores y creencias a través de una variedad de lentes. Ofrecemos a los estudiantes oportunidades para sumergirse en comunidades étnicas e internacionales locales para ayudarlos a apreciar las características enriquecedoras de la diversidad cultural y artística. Valoramos las pasantías basadas en la comunidad y el aprendizaje experiencial cocurricular para enriquecer los logros académicos tradicionales para que los estudiantes reconozcan y reconozcan su responsabilidad social y se sientan empoderados para hacer contribuciones duraderas a sus comunidades locales y globales.

El desarrollo sostenible es una característica clave del aumento de las conexiones globales. Invitamos a los estudiantes a pensar de manera crítica y creativa sobre los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrentan las comunidades en el hogar y en todo el mundo. Nuestros estudiantes trabajan en estrecha colaboración con profesores comprometidos que brindan las bases para la comprensión de los procesos ambientales, el desarrollo comunitario y las dimensiones socioeconómicas y políticas de un futuro sostenible. Cada otoño patrocinamos una Conferencia de Futuros Sostenibles, que organizamos junto con nuestro papel como sitio de enlace descendente para la Conferencia Bioneers anual.

Las áreas académicas y las actividades extracurriculares del Colegio reflejan estos temas, al igual que los diversos programas de investigación, laboratorios y centros que patrocinamos, incluido el Programa de Honores Universitarios; el laboratorio Keck GeoScience con aplicaciones GIS de última generación; el Laboratorio de Tecnología Musical Keck; el laboratorio de idiomas de Keck; el Laboratorio de Antropología Visual Keck (en desarrollo); el diario universitario (La Señal) y la emisora ​​de radio (KCSS 91.9 fm); seis centros e institutos que apoyan proyectos de investigación aplicada: el Centro de Estudios de Políticas Públicas, el Instituto de Investigaciones Arqueológicas, el Instituto de Recursos Culturales, el Instituto de Estudios Peruanos de California (en colaboración con la Biblioteca), el Centro de Educación Económica y el Centro de Estudios Portugueses (en colaboración con la Facultad de Educación); el Consejo para Futuros Sostenibles (patrocinador organizador de nuestra Conferencia Anual de Futuros Sostenibles); y un programa ambicioso de instalaciones artísticas y producciones y representaciones creativas, que incluyen representaciones corales y conjuntos musicales (con artistas invitados y recitales de estudiantes/profesores), producciones teatrales contemporáneas y clásicas (que van desde representaciones íntimas galardonadas hasta nuestra producción anual en anfiteatro de Shakespeare Under the Stars), y una amplia selección de instalaciones de medios digitales y visuales contemporáneos en nuestra Galería de Arte de la Universidad.

Únase a nosotros para descubrir todo lo que nuestra Facultad de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales tiene para ofrecer. La facultad, el personal y los estudiantes que apoyan nuestros programas están ansiosos por acompañarlo en su viaje educativo. ¡Ven a crecer con nosotros!

Atentamente,

James A. Tudio, Ph.D.
Profesora-Investigadora

Actualizado: Enero 29, 2025