
At Stanislaus State, hacemos del cuidado de nuestra comunidad una prioridad. Revise la siguiente guía para saber cómo se pueden tomar medidas para ayudar a los miembros de la comunidad universitaria en dificultades. StanCares está aquí para ayudar y brindar apoyo.
Indicadores de angustia
Si tienes alguna inquietud, compártela con nosotros.
El comportamiento de una persona, especialmente si cambia con el tiempo, puede ser un indicador de angustia. Podrías ser la primera persona en reconocer signos de angustia, especialmente si tienes contacto frecuente o prolongado con un estudiante.
Confía en tus instintos si alguien te deja preocupado, alarmado o amenazado.
indicadores
- Ira u hostilidad no provocada
- Amenazas implícitas o directas de dañarse a sí mismo o a otros.
- Acechar o acosar
- Su intuición de que existe un riesgo para la seguridad.
- Auto revelación de angustia (problemas de relación/familia, duelo, pensamientos suicidas, etc.)
- Lloro excesivo, preocupación, ansiedad, pánico, miedo, irritabilidad o apatía.
- Cambios de humor extremos; altibajos extremos
- Abuso verbal
- Preocupación de los compañeros
- Cambios marcados en la apariencia física, el aseo, la higiene o el peso.
- Fatiga excesiva o alteraciones del sueño.
- Intoxicación, desorientación u olor a alcohol y/u otras drogas.
- Disminución repentina de la calidad del trabajo o de las calificaciones
- Evitar amigos o situaciones sociales.
- Problemas para concentrarse o aprender.
- Ausencias repetidas
- Contenido extraño en escritos o presentaciones.
- Interrupciones repetidas en el aula
Contacto StanCares
El equipo de StanCares revisa los informes para evaluar la información sobre si un estudiante, miembro de la comunidad universitaria, grupo o situación representa una amenaza y determina un curso de acción para apoyarlos.
El equipo ayuda con la intervención, el seguimiento y el apoyo a los miembros de la comunidad universitaria antes de una escalada.

Ayudar Warriors en peligro
FERPA (Ley de Privacidad y Derechos Educativos de la Familia) permite la comunicación sobre un estudiante de interés en relación con una emergencia de salud y seguridad. Las observaciones de la conducta de un estudiante o las declaraciones hechas por un estudiante pueden compartirse con los administradores, la policía del campus, el centro de consejería u otros profesores y personal de Stan State para promover la seguridad de los estudiantes y del campus.
Comuníquese con el Centro de Salud Estudiantil (médico), CAPS (servicios de asesoramiento), StanCares o el Departamento de Policía de la Universidad para consultar sobre la gravedad de la situación, así como estrategias sobre cómo apoyar mejor a la persona.
Siempre documente sus interacciones con estudiantes angustiados y consulte con el jefe/supervisor de su departamento después de cualquier incidente.
Actúe más temprano que tarde y recuerde: ¡la seguridad es lo primero! Si le preocupa su propia seguridad o la seguridad de los demás, no dude en llamar al 911 o a la Policía Universitaria en el campus de Turlock al (209) 667-3911, o a Securitas en el campus de Stockton al (209) 715-0740.
Un estudiante con comportamiento persistente como:
- Demasiado ansioso
- Triste
- Irritable
- Retirado
- Confundido
- Carece de motivación
- Busca atención constante
- Demuestra un comportamiento extraño o errático.
- Expresa pensamientos suicidas.
Hágales saber que está preocupado y que le gustaría ayudar. Permítales hablar sobre sus pensamientos y sentimientos para ayudar a aliviar la presión.
- Evite ofrecer muchos consejos o soluciones.
- Proporcionar información sobre los servicios de asesoramiento. Llame a CAPS primero al (209) 667-3381, y si el estudiante está dispuesto y usted se siente cómodo, puede ofrecerle acompañarlo al Anexo de Servicios Estudiantiles, SSX1.1 o brindarle un espacio para que tenga una cita virtual privada. .
Un estudiante cuya conducta es claramente imprudente, desordenada, peligrosa o amenazante, incluido el comportamiento autodestructivo.
- Garantice su seguridad y la de los presentes.
- Utilice un enfoque tranquilo y sin confrontación para calmar y reducir la tensión de la situación.
- Explique cómo el comportamiento es inapropiado; Si el comportamiento persiste, notificar al estudiante que se pueden tomar medidas disciplinarias. Pídale al estudiante que se vaya. Llame al 911 si existe un riesgo para la seguridad.
- Presente inmediatamente un informe de StanCares.
Protocolo de respuesta
¿Es el estudiante un peligro para sí mismo o para los demás, o necesita asistencia inmediata por algún motivo?
Sí
La conducta de la persona es clara e inminentemente imprudente, desordenada, peligrosa o amenazante, incluida la autolesión o una emergencia médica.
Llame al 911
O
Llame al Departamento de Policía de la Universidad de Turlock: (209) 667-3114
O
Llame a Stockton Securitas: (209) 715-0740
No Estoy Seguro
La persona muestra signos de angustia, pero no estoy seguro de qué tan grave es. Mi interacción me ha dejado incómodo o preocupado.
O
Llame a StanCares: (209) 664-6700
No
No me preocupa la seguridad inmediata de la otra persona, pero le vendría bien algo de apoyo o recursos.
O
Anímelos a visitar los Servicios de Consejería y Psicología (CAPS), si corresponde.
Recursos del campus
El programa Basic Needs
Mary Stuart Rogers Edificio, Suite 180
necesidades básicas@csustan.edu
(209) 667-310
Centro de salud estudiantil
Edificio Centro de Salud Estudiantil
(209) 667-3396
Asesoramiento y Servicios Psicológicos
Anexo de Servicios Estudiantiles, SSX1.1
CAPS@csustan.edu
(209) 667-3381
Recursos del Título IX
cumplimiento@csustan.edu
(209) 667-3868
asesor de víctimas
cumplimiento@csustan.edu
(209) 667-3868
Policía de la universidad
Edificio de Servicios del Campus
public_safety@csustan.edu
(209) 667-3114
Decano de Estudiantes - Turlock
Mary Stuart Rogers, Suite 180
asuntos estudiantiles@csustan.edu
(209) 667-3177
Decano de Estudiantes - Stockton
Tribunal Acacia, Oficina 1034
amckinney4@csustan.edu
(209) 513-9406
Estudiante Cconducta
Mary Stuart Rogers, Suite 180
clonn@csustan.edu
(209) 667-3177
Actualizado: Abril 12, 2024