Imprimir amigable: Estudiantes sordos y con problemas de audición.pdf

La sordera afecta la forma en que una persona capta y expresa la información. La enseñanza del estudiante con discapacidad auditiva, en su mayor parte, es la misma que la de un estudiante con audición normal. Sin embargo, hay algunos hechos que debe tener en cuenta para obtener una mejor comprensión del estudiante con discapacidad auditiva en el aula.

La primera consideración que notará es el modo de comunicación utilizado. El modo puede variar de un estudiante a otro dependiendo de la edad en que ocurrió la pérdida auditiva, los antecedentes educativos y/o el grado de pérdida auditiva.

Algunos estudiantes sordos usarán su propia voz pero confiarán en un intérprete para el elemento receptivo de la comunicación; encuentran que la lectura del habla es inadecuada porque solo el 25-35% del idioma inglés es visible en la boca. Otros estudiantes sordos confiarán en el intérprete tanto para la comunicación receptiva como para la expresiva. Otros estudiantes no pueden usar un intérprete en absoluto.

La segunda consideración que enfrentará el instructor es la competencia del estudiante con el idioma inglés. El idioma inglés se basa en estímulos orales-auditivos, lo que hace imposible que las personas con discapacidad auditiva adquieran el lenguaje como lo hacen otras personas. El inglés se considera un idioma extranjero para las personas sordas y se enseña como un segundo idioma.

El lenguaje de señas americano (ASL) tiene su propia sintaxis y gramática que varía mucho del inglés. Los artículos y las preposiciones no se usan en ASL, y la estructura de la oración se organiza de manera diferente. Por esta razón, la escritura del estudiante con discapacidad auditiva puede parecer incómoda. Es importante recordar que el estudiante sordo está tratando con dos idiomas completamente diferentes, el inglés y el lenguaje de señas americano.

Actualizado: julio 18, 2023