Comenzaron a llegar temprano en la mañana para colocar sillas y mesas y se aseguraron de que la ropa de cama y los cubiertos estuvieran dispuestos con precisión. Otro grupo ayudó a servir a más de 500 invitados en una línea de buffet y otro equipo limpió cuando terminó la gala de Legacy of Hope.
En total, 150 Stanislaus State estudiantes, profesores, personal y administradores ayudaron en la 18.ª cena de recaudación de fondos Legacy of Hope en noviembre que benefició a la Fundación United Samaritans.
Además, el ex alumno de Stan State, Michael Taylor, fue el orador principal del evento.
La participación voluntaria de Stan State es un legado por derecho propio.
“Este es probablemente el evento comunitario fuera del campus más grande en el que participa la Universidad”, dijo Julie Fox, directora de Service Learning.
Si bien United Samaritans comenzó a proporcionar cajas de alimentos a los estudiantes de Stan State que lo necesitaban en 2018, la afiliación de Stan State con la agencia sin fines de lucro comenzó hace 21 años.
Fox estaba en su primer año con Service Learning y le tomó un viaje a la oficina de United Samaritans para hacer una conexión duradera que ha sido mutuamente beneficiosa.
Antes de COVID, hasta 200 estudiantes trabajaron con la organización sin fines de lucro, ofreciéndose como voluntarios en la cena desde su inicio, yendo a los vecindarios para servir comida a los necesitados y trabajando como pasantes.
Los profesores se mostraron igualmente entusiastas e invitaron a los líderes de United Samaritan a hablar en las clases u organizaron que los estudiantes trabajaran en la agencia, dijo Fox.
“El nivel de compasión y espíritu comunitario que encuentras en Stan State en nuestra facultad, estudiantes y personal es realmente inspirador”, dijo Fox.
Estuvo en plena exhibición para el Legacy of Hope 2022, la segunda cena celebrada desde que fue cancelada por la pandemia en 2020.
“Fue genial”, dijo Jen Sturtevant, directora de Necesidades Básicas de Stan State. “La sala estaba llena. La energía era alta y el espíritu de los voluntarios se sentía como si estuvieran ansiosos por retribuir, ansiosos por participar y poder interactuar entre ellos y apoyar el trabajo increíble que está sucediendo en la comunidad”.
Entre los 121 estudiantes y 29 profesores y personal voluntario se encontraban miembros de Basic Needs, cursos de ética empresarial, Circle K International, College Corps, Criminal Justice Club, Sociology Club, Kappa Sigma, Master of Social Work Program, Pre-Dental Society, Sociedad Pre-Salud, Proyecto Rebote, Psi Chi, Ciencia en Nuestra Comunidad y Warrior Club de Química.
Todos trabajaron para que la noche fuera especial, incluidos los servidores VIP de la administración del estado de Stan, que atendieron a más de 500 simpatizantes que asistieron.
“Me hace sentir orgulloso y agradecido de que haya personas amables en nuestra comunidad que quieren mejorar el mundo para los demás y retribuir”, dijo Sturtevant. “Esa es una gran lección para mí. Todos están en esa habitación porque les importa. Eso se siente bastante increíble”.
Legacy of Hope y United Samaritans ocupan lugares especiales en el corazón de Sturtevant. Sus padres, Bill y Maris, comenzaron a servir comidas a los necesitados en el sótano de la Iglesia Católica del Sagrado Corazón en 1991 y su grupo finalmente se unió a United Samaritans, que se formó en 1994. Sturtevant creció inmersa en dar y sirve en el Legado de comité de planificación de la esperanza
“Lo disfruté a lo largo de los años, viendo sus muchas iteraciones y etapas y viendo en qué se ha convertido, y la dedicación de la comunidad para que continúe. Se necesitan todos”, dijo Sturtevant.
Como directora de Necesidades Básicas, su visión de United Samaritans es de ambos lados. También lo es el de Taylor, quien cautivó a la multitud con su historia.
Graduada de Stan State en 2018 con una licenciatura en estudios de comunicación, Taylor tenía dos trabajos para sobrevivir y se inscribió en el programa de Maestría en Trabajo Social de la Universidad.
Comenzó una pasantía en Necesidades Básicas en 2019 cuando se estaba formando el departamento, y sus deberes incluían ayudar a los estudiantes con las solicitudes de CalFresh y distribuir cajas de alimentos, proporcionadas por United Samaritans, en el campus.
Cuando llegó la pandemia en 2020, Taylor perdió uno de sus trabajos y dependió de esas mismas cajas de comida para mantenerse nutrido mientras completaba sus estudios.
“Estaba estresado y me encargaron tomar algunas decisiones difíciles”, dijo Taylor. “No sabía cuándo vendría mi próxima comida y el desempleo era un desastre. La sensación de incertidumbre puede ser paralizante. Pero una cosa que sí sabía era sobre un programa, justo en el campus, que podría satisfacer mis necesidades, para que pudiera tener comida y concentrarme en mi educación. El programa nunca vaciló. Me dio tranquilidad y supe que estaría bien.
“Hasta el día de hoy, todavía estoy asombrado de cómo todo se desarrolló y se completó para mí: de distribuir alimentos a estar en necesidad. En retrospectiva, fue una bendición porque me dio una experiencia de primera mano y me beneficié directamente del programa”.
Fox dijo que hay estudiantes de Stan State que se han beneficiado de United Samaritans desde la infancia, cuando el camión de comida de la organización viajaba a sus vecindarios y servía comidas a todos los necesitados.
Otros estudiantes se han ofrecido como voluntarios para ayudar con esos camiones de comida, que cubren una cantidad cada vez mayor de territorio, y tienen experiencias profundas. Un estudiante cambió de especialidad después de ayudar a distribuir comidas desde el camión, dijo Fox.
La conexión de Stan State con United Samaritans continúa más allá de Legacy of Hope. Los miembros de la facultad involucran a sus estudiantes con la agencia en una variedad de formas que ayudan a la agencia y son herramientas prácticas de enseñanza.
Esos esfuerzos involucran a menos personas que las 150 que participaron en Legacy of Hope, pero el impacto es igual de significativo y solo fortalece el vínculo entre las dos valiosas instituciones de Turlock.