Stanislaus State El estudiante de último año Alexander Ayers es coautor de un artículo académico sobre el arte en el centro de la ciudad, que revela narrativas más profundas a través de la geografía y los murales públicos.
18 de Abril, 2025

Alexander Ayers no esperaba ser publicado.  

El Stanislaus State El estudiante solo quería experimentar el proceso académico de revisión por pares. Pero con la mentoría del profesorado y la experiencia de campo, un artículo que coescribió con la profesora de Geografía Jennifer Helzer, centrado en los murales públicos de la ciudad de Modesto, encontró un lugar en "California Geography", la revista de la Sociedad Geográfica de California.

El artículo, "Fuera de la Niebla: Rastreando la Imagen y la Identidad en los Murales de Modesto", explora cómo los murales del centro de Modesto narran historias, desde las profundas raíces agrícolas de la región hasta su nostálgica cultura automovilística y su impulso hacia una identidad más global y creativa. Basándose en la geografía cultural, Ayers y Helzer examinaron cómo el arte público refleja el orgullo de una comunidad, a la vez que plantea preguntas sobre la identidad, el crecimiento y la transformación de las ciudades a lo largo del tiempo.

Originario de Gustine, Ayers está en su último semestre en Stanislaus State, donde está completando una doble especialización en geografía y filosofía.

Alexander Ayers observa un mural que se está creando en Modesto.

El artículo publicado de Ayers debuta justo antes del 79ª Conferencia Anual de la Sociedad Geográfica de California, que Stanislaus State acogerá por primera vezLa conferencia, que reúne a estudiantes y profesores de geografía de todo el estado para compartir investigaciones y explorar la región local, se llevará a cabo del viernes 25 de abril al domingo 27 de abril en el campus principal de la Universidad en Turlock.

“Tuve el privilegio de que el profesor Helzer me presentara este proyecto”, dijo Ayers. “Fue agradable pasear por Modesto sin un objetivo concreto más allá de 'encontrar murales y admirarlos'. Crecí en una zona predominantemente hispana, por lo que la tradición del muralismo siempre ha estado presente. Silenciosa, pero presente”.

El artículo de la revista se originó en el curso GEOG 4710 – Métodos de Campo, una clase que combina trabajo de campo, teoría e investigación aplicada. Como parte de la clase, los estudiantes inspeccionaron los murales del centro de Modesto y analizaron cómo la ubicación y las decisiones de diseño reflejaban temas culturales más profundos. Trabajaron en colaboración con el Distrito de Mejora del Centro de Modesto y la Asociación del Centro de Modesto, quienes compartieron información sobre las iniciativas de murales de la ciudad.

“Su trabajo no solo refleja el alto nivel de la investigación de pregrado en Stan State, sino también el potencial de nuestros estudiantes para contribuir con investigaciones significativas a sus comunidades”.  

  Jennifer Helzer, profesora de Geografía

Al finalizar este curso, se espera que los estudiantes se familiaricen con diversas técnicas de campo utilizadas en geografía y adquieran habilidades fundamentales de trabajo de campo y redacción, aplicables tanto al ámbito laboral como a los estudios de posgrado. El curso se centra en el proceso de investigación, pero una parte significativa de la mayoría de las clases se imparte en el campo. Mediante ejercicios prácticos, los estudiantes experimentan diversas técnicas que refuerzan los conceptos aprendidos en el aula.

Helzer dijo que Ayers se destacó al principio del curso por su iniciativa y consideración.

“Lo que más me impresionó del trabajo de Alexander en el estudio de murales fue su entusiasmo por el trabajo de campo y su dedicación a la hora de realizar un análisis exhaustivo del contenido de los murales del centro de Modesto”, dijo Helzer. “Si bien la tarea original de la clase pedía a los estudiantes que tomaran muestras de murales de diversos lugares, Alex fue más allá. Documentó todos los murales mediante investigación de campo adicional”.

El proyecto culminó con un trabajo en el que Ayers analizó la ubicación de los murales y los mensajes o temas que expresaban. Fue entonces, según Helzer, cuando se destacaron las fortalezas de Ayers como investigador y escritor.

“Es un pensador y escritor talentoso, y tras leer su primer borrador, lo animé a publicar”, dijo. “Su trabajo no solo refleja el alto nivel de la investigación de pregrado en Stan State, sino también el potencial de nuestros estudiantes para contribuir significativamente a sus comunidades”.

Ayers agradece el apoyo del profesorado de Stan State, especialmente de los departamentos de Geografía y Filosofía, por ayudarlo a crecer como académico.

“La profesora Helzer es una mentora excepcional”, dijo Ayers. “Aborda sus cursos con entusiasmo y, más allá del aula, ha desempeñado un papel activo en mi mentoría para alcanzar mis ambiciones de posgrado. Una de sus mayores virtudes es su capacidad para crear entornos sociales donde las personas pueden conectar y colaborar, un aspecto en el que yo fracasé rotundamente”.

Hay muchas personas brillantes entre los estudiantes de Stan State, y me encantaría ver a más de ellas animarse y arriesgarse en el ambiente relativamente seguro del mundo académico. No esperen permiso para explorar. ¡Salgan y háganlo!

  Alejandro Ayers

Helzer enfatizó que el aprendizaje comunitario es un pilar fundamental del programa de geografía y recursos ambientales. Colaborar con socios locales como Downtown Modesto Partnership permite a los estudiantes conectar su investigación con las necesidades del mundo real.

“En este caso, pudimos compartir nuestros hallazgos con la organización, que utilizó los datos para actualizar su mapa de murales y materiales de marketing”, dijo Helzer. “Estas colaboraciones ayudan a generar buena voluntad y apoyo para la Universidad al mostrar el trabajo de alta calidad que realizan nuestros estudiantes.

Para los estudiantes, estas colaboraciones les ofrecen experiencia práctica, les ayudan a desarrollar habilidades profesionales y a comprender mejor las necesidades de la comunidad local. En muchos casos, estas colaboraciones les permiten acceder a prácticas profesionales o a oportunidades profesionales.

Antes de regresar a la universidad, Ayers pasó más de una década de gira como músico y trabajando internacionalmente como marinero mercante. Posteriormente vivió en Filipinas, donde formó una familia, antes de decidir regresar a su hogar en el Valle Central y terminar sus estudios en Stanislaus State.

Recientemente fue aceptado en el programa de Maestría en Bellas Artes en no ficción creativa en Fresno State y está presentando una propuesta al programa de Maestría en estudios interdisciplinarios de Stan State para desarrollar un libro de texto sobre geofilosofía introductoria.

Helzer dijo que experiencias como publicar, participar en presentaciones en conferencias y hacer trabajo de campo juegan un papel fundamental en la preparación de los estudiantes para prosperar después de la graduación.

“Nos esforzamos por brindar a todos los estudiantes de geografía y recursos ambientales una educación de alta calidad que desarrolle habilidades profesionales y comunicativas”, afirmó Helzer. “Estas experiencias preparan a nuestros estudiantes no solo para el éxito después de graduarse, sino también para realizar contribuciones significativas a sus comunidades”.

Mientras se prepara para graduarse en mayo, Ayers espera que proyectos como este inspiren a más estudiantes a explorar sus propias preguntas a través de la investigación y reconocer que sus voces importan.

“Hay muchas personas brillantes entre el alumnado de Stan State, y me encantaría ver a más de ellas animarse y arriesgarse en el ámbito relativamente seguro del mundo académico”, dijo. “No esperen permiso para explorar. ¡Salgan y háganlo!”.

Con sus estudios de posgrado en el horizonte, Ayers mira hacia el futuro mientras permanece arraigado en la región que lo formó.

“Quería aprovechar mis lecciones y experiencias adquiridas en el extranjero para conectar más plenamente con mi hogar de infancia”, dijo Ayers. “Los proyectos comunitarios son más esenciales de lo que se suele decir. ¿Y qué mejor medio que el arte público y el muralismo?”