Stanislaus State Profesor adjunto ala a recibió su Ph.D. en física de partículas de alta energía en UC Santa Barbara y trabajó en dos posiciones posdoctorales en el campo en el Laboratorio de Acelerador Lineal SLAC en Stanford y la Universidad Case Western Reserve.
Pero al igual que con otros departamentos de física de la Universidad Estatal de California, no hay suficientes estudiantes de física en Stan State para permitirle enseñar la materia de nivel superior.
Eso está a punto de cambiar.

To y la profesora Alexandra Miller, una compañera física de partículas en la Universidad Estatal de Sonoma, recibieron una subvención de $ 950,000 del programa Reaching a New Energy Sciences Workforce (RENEW) del Departamento de Energía para enseñar física de partículas de alta energía e involucrar a los estudiantes en oportunidades de investigación y pasantías. .
Es la primera subvención del Departamento de Energía otorgada a cualquiera de las dos universidades.
El casi $ 1 millón para la propuesta de la pareja, Oportunidades de crecimiento e investigación con pasantías en física de alta energía en instituciones al servicio de las minorías (GROWTH-MSI), apoyará a 10 estudiantes por año a partir de enero de 2024. Cada estudiante recibirá hasta $ 19,000 en apoyo de becas y estipendios durante sus años junior y senior.
“La vida universitaria puede ser especialmente desafiante para algunos estudiantes porque es posible que necesiten trabajar muchas horas además de ir a la escuela para poder mantenerse”, dijo Miller. “Nuestra pasantía está diseñada para pagar a los estudiantes para que completen actividades de desarrollo profesional y comiencen la investigación, preparándose para el éxito en el futuro. Idealmente, nuestros estudiantes no necesitarán trabajar en absoluto además de la pasantía”.
To y Miller esperan encontrar suficientes participantes, no solo de sus propios campus, sino también de estudiantes de Maarten Golterman en San Francisco State, Kathryn Grimm en Cal State East Bay, Yongsheng Gao en Fresno State y Anna Nierenberg en UC Merced. Los cuatro brindaron aportes a la propuesta GROWTH-MSI.
Las solicitudes se aceptarán en el otoño y el programa se lanzará con una reunión en enero de 2024, probablemente en Stan State, donde los estudiantes, mentores de la facultad y científicos de la industria, que actuarán como mentores y líderes de investigación, se reunirán por primera vez.
“Tener estos consorcios, con estudiantes de diferentes universidades que están en el mismo lugar que ellos, les da un sentido de pertenencia, una identidad y estructura física y otro apoyo”, dijo To.
Los estudiantes recibirán $3,000 por cada uno de sus últimos tres semestres y $6,400 por su investigación de verano junto con un subsidio de vivienda adicional de $3,600. A cambio, los estudiantes deben dedicar 15 horas por semana al programa durante el año académico.
Durante el primer semestre del programa, los estudiantes asistirán de 12 a 15 sesiones con profesionales que compartirán presentaciones virtuales sobre el trabajo que están realizando en varios laboratorios. Estos ayudarán a los estudiantes a determinar sus intereses al seleccionar un proyecto de verano en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, el Acelerador Nacional SLAC, UC Berkeley o UC Santa Bárbara.
También se les pedirá que tomen un curso de introducción a la física de partículas durante ese primer semestre. To y Miller lo enseñarán conjuntamente, con To enseñándolo en persona en Stan State y otros estudiantes participando en Zoom. También se pueden ofrecer cursos futuros.
Una vez que hayan realizado su pasantía de verano, los estudiantes probablemente pasarán más tiempo trabajando en su proyecto durante su último año y escribirán un trabajo final para presentar en un evento público.
Miller y To modelaron GROWTH-MSI en Cal Bridge, un programa ofrecido a estudiantes en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) y financiado por la Fundación Nacional de Ciencias y el Estado de California.
Miller y To se conocieron como mentores y miembros del comité directivo de Cal Bridge.
Entienden la escalada cuesta arriba que enfrentan los estudiantes de CSU.
“El campo de la física de alta energía realmente carece de diversidad, lo que significa que se está perdiendo una variedad de perspectivas únicas de las que la ciencia podría beneficiarse”, dijo Miller. “Esta iniciativa del DOE tiene como objetivo traer estos puntos de vista importantes a la mesa mediante la capacitación de estudiantes de instituciones al servicio de las minorías”.
GROWTH-MSI no es solo para estudiantes que contemplan obtener títulos avanzados.
“Tener un curso de pregrado de nivel introductorio no solo les da a los estudiantes que van a la escuela de posgrado una idea de lo que se trata la física de alta energía, sino que también les da a los estudiantes de pregrado que no están destinados a un doctorado la oportunidad de aprender este material. Si están interesados en trabajar como técnicos en física de alta energía, tendrán algunos antecedentes sobre por qué un experimento está diseñado de esa manera”, dijo To. “Es útil para el desarrollo de la fuerza laboral y para los estudiantes motivados académicamente”.
Desarrollar una fuerza laboral es la meta del Departamento de Energía.
“Quieren alentar a los estudiantes subrepresentados a seguir carreras STEM, no solo física, sino todas las carreras STEM”, dijo To.