• Doctor. (Filosofía, 1983) Universidad de Colorado, Boulder (Premio de Investigación de Disertación Universitaria)
  • MA (Filosofía, 1980) Universidad de Colorado, Boulder
  • AB (Filosofía, 1976) Universidad de California, Santa Cruz (Departamento y Universidad Honores)

  • Universidad Estatal de California, Profesor Asistente Stanislaus de Filosofía (1983-87)
  • Profesor Asociado de Filosofía (con tenencia) (1987-1992)
  • Catedrático de Filosofía (1992-Presente)
  • Jefe de Departamento (Filosofía) (1990-2010)
  • Decano Asociado Interino, Facultad de Artes, Letras y Ciencias (1998-99)
  • Director, Programa de Honores Universitarios (2000-Presente)
  • Decano Interino, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (2010-Presente)
  • Decano, Facultad de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales (2013-Presente)

  • "'Todo se convierte en uno': el encanto de la sinergia caótica en la improvisación y el diálogo musical de Grateful Dead", Grateful Dead Studies, vol. 1 (2013/2014), 50-69.
  • The Grateful Dead in Concert: Ensayos sobre la improvisación en vivo (ed., con Stan Spector). Jefferson, Carolina del Norte: McFarland, 2010.
  • "'Verter su luz en las cenizas': Explorando la multiplicidad de convertirse en la improvisación de Grateful Dead". En The Grateful Dead en concierto: ensayos sobre improvisación en vivo. Editado por Tuedio, J. y Spector, S. (Jefferson, NC: McFarland, 2010), págs. 133-151.
  • "Todo se convierte en uno: el encanto de la sinergia caótica en la improvisación y el diálogo musical de Grateful Dead", Conferencia de la Asociación de Cultura Popular Estadounidense/Cultura Popular del Suroeste de Texas (Albuquerque: febrero de 2010).
  • "Nothing to Hold (You Can't Let Go): Abrazar lo extraño en Grateful Dead Songs of Home", Dead Letters: Ensayos sobre el fenómeno de Grateful Dead (Vol. 4), Nicholas Meriwether (ed.) Dead Letters Press (Columbia) SC: 2010), págs. 183-193.
  • "Ambigüedades en el lugar del hogar: la vida en el exilio y el espacio de pertenencia", en Hogares en transformación: vivienda, movimiento, pertenencia, ed. de Hanna Johansson y Kirsi Saarikangas (Sociedad Literaria Finlandesa, Helsinki: 2009).
  • "Vertiendo su luz en las cenizas: explorando el tema de convertirse en la experiencia musical de Grateful Dead", Conferencia de la Asociación de Cultura Popular Estadounidense/Cultura Popular del Suroeste de Texas (Albuquerque: febrero de 2009)
  • "Wings To Fly: Love's Refrain in the Ideational Space of a Grateful Dead Soundscape", Texas/Asociación de Cultura Popular del Suroeste/Conferencia de la Asociación de Cultura Popular Estadounidense (Albuquerque: febrero de 2008)
  • "Palabras habladas a medias y pensamientos poco claros: sincronicidad, ambigüedad y exposición al exceso en la dinámica transvaluativa de la música de Grateful Dead", Simposio de la cadena ininterrumpida (The Grateful Dead en la música, la cultura y la memoria) (Conferencia del simposio nacional, UMass Amherst: noviembre de 2007 )
  • "Lógica transversal en la práctica filosófica: caminos hacia las posibilidades, avances hacia el hogar", 2.ª Conferencia internacional de la ASPCP para la práctica filosófica (Chicago: mayo de 2007)
  • Reseña del libro: DE Polkinghorne, Practice and the Human Sciences: The Case for a Judgement-Based Practice of Care (SUNY 2004): Philosophical Practice, noviembre de 2006 2(03)
  • "Todos los oídos, todo el cuerpo: la extraña atracción en la encarnación musical no lineal", Conferencia Nacional Conjunta de la Asociación de Cultura Popular del Suroeste de Texas/Asociación de Cultura Popular Estadounidense (Albuquerque: febrero de 2007)
  • "Comunidad a través del exceso: Festival de éxtasis de Bataille y experiencia de concierto de Deadhead", Dead Letters, vol. III: Ensayos sobre el fenómeno Grateful Dead, Nicholas Meriwether (ed.) Dead Letters Press (Columbia SC: 2006), 59-69.
  • "Juicio y apertura como límites estratégicos en la investigación: Calibración de la sintonía en la práctica filosófica", Reunión de la División del Pacífico/Asociación Filosófica Estadounidense (sesión de la ASPCP): Portland OR (marzo de 2006).
  • Reseña del libro: HG Frankfurt, On Bullshit (Princeton: 2005): Práctica filosófica, marzo de 2006 2 (1), 57-60
  • "Boundaries in Translation at the Margins of Liminal Excess: Calibrating the Voice of Empire to the Ear of Resistance", Empire Conference (CSU Stanislaus: marzo de 2006); publicado en: Márgenes (CSU Stanislaus Honors Program Journal: mayo de 2006), 61-65
  • "Y luego siguió volando: Momentos de improvisación del ensamblaje rizomático en la experiencia musical de Grateful Dead", Conferencia nacional conjunta de la Asociación de Cultura Popular del Suroeste de Texas y la Asociación de Cultura Popular Estadounidense (Albuquerque: febrero de 2006)
  • "Normalización, Exclusión y Exceso: Construyendo Comunidad en Grateful Dead Space", Texas/Asociación de Cultura Popular del Suroeste/Conferencia Nacional Conjunta de la Asociación de Cultura Popular Estadounidense (Albuquerque: febrero de 2005)
  • "Una base posmoderna para el realismo narrativo en el asesoramiento filosófico", Revista internacional de práctica filosófica, vol. 2, núm. 1 (primavera de 2004), 32-75.
  • "La muerte de un vendedor de virtudes: el consejero filosófico como redentor personal", Pratiche Filosofiche 2/1 (abril de 2004), 71-77.
  • "Morti Di Un Venditore Di Virtu: Il Consultante Filosofico Come Redentore Personale", Pratiche Filosofiche 2(1) (abril de 2004), 77-85.
  • "Nothing to Hold (You Can't Let Go): Embracing the Uncanny in Grateful Dead Songs of Home", American Pop Culture Association (San Antonio TX: abril de 2004)
  • "Evaluación de la promesa de la consejería filosófica: preguntas y desafíos para una profesión emergente", International Journal of Philosophical Practice 1/4 (2003), 30-41.
  • "The Grateful Dead Parallax: Hacia una lectura fenomenológica de la experiencia de concierto de Grateful Dead", en: Dead Letters, vol. II: Ensayos sobre el fenómeno Grateful Dead, Nicholas Meriwether (ed.) Dead Letters Press (Columbia SC: 2003), 29-38.
  • "Pensar en el hogar: una apertura para el descubrimiento en la práctica filosófica", en Filosofía en la sociedad, H. Herrestad, A. Holt y H. Svare (eds.) Unipub Forlag (Oslo, Noruega: 2002), 210-215. También presentado en la 6ª Conferencia Internacional sobre Práctica Filosófica (Oslo, Noruega: julio de 2001)
  • "La búsqueda del hogar como ejercicio filosófico posmoderno", discurso inaugural, reunión anual de la ASPCP en la reunión de la APA de la División Este (Nueva York: diciembre de 2000)
  • "El consejero filosófico como redentor personal: muerte de un vendedor de virtudes", Conferencia plenaria, 4ª Conferencia internacional sobre práctica filosófica (Colonia, Alemania: agosto de 1998)
  • "El asesoramiento filosófico como ventana a las realidades abstractas de la vida cotidiana", 3.ª Conferencia internacional sobre práctica filosófica (Nueva York: julio de 1997)
  • "Perspectivas posmodernas en la práctica filosófica: reconstrucción de narrativas de vida en las fronteras del desarrollo humano", en: Perspectivas en la práctica filosófica, Wim van der Vlist (ed.) Vereniging voor Filosofische Praktijk (Groningen, Holanda: 1997)
  • Estudio crítico: Kockelmans, Psicología fenomenológica: la escuela holandesa (Nijhoff, 1988): Husserl Studies 7 (1990), 213-23
  • Perspectives on Mind (con Herbert R. Otto), Biblioteca Synthese 194 D. Reidel: Dordrecht, Holanda (1988) Revisado en Husserl Studies 6 (1989) Perspectivas sobre la mente (Google Books)
  • "Transacción intencional como estructura primaria de la mente", en Perspectives on Mind, con comentarios de William McKenna y Steve Fuller (183-216)
  • "Motilidad cognitiva y comprensión del sentido común", reunión de la Asociación Filosófica Estadounidense/División del Pacífico: Berkeley CA (marzo de 1989)
  • "La fuente y la naturaleza del giro trascendental de Edmund Husserl", Philosophy Today 30 (1986), 192-209 "El refinamiento de Husserl de Merleau-Ponty", Philosophy Today 29 (1985), 99-109
  • "El rechazo de Merleau-Ponty del ideal husserliano de una ciencia rigurosa", Philosophy Today 25 (1981), 204-209
  • "Notas sobre la metodología de la investigación científica", Auslegung 7 (1980), 208-22 "Ideas y experiencia", Auslegung 6 (1979), 196-205
  • "La fenomenología de la inmediatez vivida de Sartre", Kinesis 9 (1979), 72-87
  • "El compromiso de la inmediatez vivida: un descubrimiento fenomenológico del campo de la libertad humana", Auslegung 6 (1979), 97-113
  • "Excavación fenomenológica: búsqueda del terreno irreductible de la experiencia consciente", Auslegung 4 (1977), 199-208

  • filosofía continental
    • (Kant, Nietzsche, Fenomenología, Existencialismo, Filosofía Posmoderna)
  • Perspectivas críticas sobre la racionalidad y la objetividad
    • (Disertación: Intencionalidad, Ciencia y Tecnología: Hacia un Paradigma Fenomenológico de la Razón)

  • Ética Profesional, Teoría Ética y Valoración Humana
  • Historia de la Filosofía Antigua y Moderna
  • Filosofías de la mente, el conocimiento y la realidad
  • Pensamiento Ambiental, Filosofía de la Tecnología
  • Seminarios de Lectura en Humanidades

  • Director, Programa Universitario de Honores (2000-2010)
  • Jefe de departamento
    (Departamento de Filosofía: 1990-2010; Lenguas Modernas 2004-2010)
    Consejo Asesor del Decano, Colegio de ALS (1996-2007); Consejo de presidentes de FSS (2007-2010)
    Comité de Planificación Central, Colegio de ALS (1998-2004); Colegio de HSS (presidente, 2008-2010)
    Comité RPT del Departamento (Presidente, 1993-96, 1997-2003, 2007-2009)
    Tenure-Track Search Committee (Presidente, 9 búsquedas: 1991-2002, 2007)
    Equipo de Diseño del Comité Directivo para el Programa BA de Estudios Cognitivos (1987-91, 2000-01)
    Revisión del programa académico del Departamento de Filosofía del autor (1995-96, 2000-01, 2008-09)
  • Portavoz de la Facultad
    (1996-97; reelegido en 1998-99; renunció para convertirse en Decano Asociado Interino)
    Redacción del borrador de trabajo de los Criterios de evaluación para la política de PSI de la facultad (1996-97)
    Redacción del borrador de trabajo de la Declaración de la Misión de la Universidad (Presidente: 1994-96)
    Informe del grupo de trabajo de evaluación de la enseñanza autor (Presidente: 1996-97)
    ​Equipo docente organizado para la Conferencia Académica de CSU sobre "Iniciativa Cornerstones y el futuro del bachillerato" (Monterey, enero de 1996)
    Comité de Evaluación y Prioridades Presupuestarias de la Universidad del Presidente (1994-5, 1996-97)
    Consejo de preboste (designado: 1996-98)
    ​​Academia de Verano de la AAHE (1998: Proyecto de Evaluación Universitaria; 1999: Programa Universitario de Honores)
  • Comité Ejecutivo del Senado (elegido: para 1985-86, 1994-98)
    Presidente del Senado Académico/SEC: 1996-97)
    Portavoz electo de la Facultad y Vicepresidente del Senado/SEC (1995-96 y 1997-98)
    ​Comité Asesor de Presupuesto de la Facultad (Presidente: 1994-95)
  • Comité de Planificación Académica del Máster de Provost (Presidente: 1997-2000)
    Desarrollo facilitado de un plan académico de maestría universitaria (informe MAP escrito)
  • Comisión de Planificación Estratégica Universitaria (1995-99)
    Comité Directivo 1996-97 (Primer Marco de Planificación Estratégica de la Universidad)
    Presidente, Comité Directivo Enero de 1999 (facilitador del Plan Estratégico integral)
  • Comité de Innovación Táctica del Presidente (1992-94)
    Estudio integral de la estructura administrativa de la Universidad, con Informe de Crisis Presupuestaria y Recomendaciones al Presidente y al Senado (Informe TIC)
  • Comités de Búsqueda de la Administración Universitaria (1987-88, 1995-96, 2006-2010)
    Búsqueda de Vicepresidente Asociado de Asuntos Académicos (1987-88)
    Búsqueda de Decano, Facultad de Artes, Letras y Ciencias (1995-96)
    Comité Asesor sobre: ​​Nombramiento de Provost interino (primavera de 2002)
    Búsqueda de Director de Ayuda Financiera (primavera de 2006; primavera de 2008)
    Búsqueda del Decano Fundador, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (primavera de 2007)
    Búsqueda de vicepresidente asociado de servicios de inscripción (verano de 2007)
    Búsqueda de rector/vicepresidente de asuntos académicos (presidente, primavera de 2010)
  • Coordinador de Desarrollo de Currículo del Programa de Honores (1999-2000)
    Desarrollo coordinado del Programa de Honores Universitarios para su implementación en el otoño de 2000

  • Senador Académico (Representante del Departamento de Filosofía: 1990-1999, 2006-2010)
  • Comités Directivos y Asesores de Estudios Liberales (1996-2010)
  • Comité Directivo de Estudios Interdisciplinarios MA/MS (2005-2010)
  • Presidente, Comité RPT de Estudios Liberales (2005-2007)
  • Comité Directivo de Estudios Cognitivos (1990-2007)
  • Asumió las responsabilidades del presidente de los programas de idiomas modernos en el otoño de 2004
  • Codirector de la Conferencia sobre "Normalización, Exclusión, Exceso" (Alphonso Lingis, Charles Scott y otros filósofos de renombre nacional), CSU Stanislaus (octubre de 2005)
  • Codirector de la Conferencia sobre "Inteligencia visual y el sentido del arte" (Edward Casey, David Wood, Irene Klaver y otros), CSU Stanislaus (noviembre de 2006)

  • Editor asistente, Auslegung: A Journal of Philosophy (1978-2007) (revisión editorial de presentaciones, principalmente en filosofía continental)
  • Presidente (2001) y miembro de la junta ejecutiva (1998-2006) Presidente del programa de la Sociedad Estadounidense de Filosofía, Consejería y Psicoterapia (ASPCP) para las reuniones de la APA/ASPCP de la División del Pacífico
  • Junta Asesora Nacional, Asociación Estadounidense de Profesionales Filosóficos (APPA)
  • Consejo Editorial, Revista Internacional de Práctica Filosófica (Journal of ASPCP)
  • Consejo Editorial, Práctica Filosófica (Journal of APPA) Co-Director de la Conferencia Internacional sobre Práctica Filosófica (Co-patrocinado por ASPCP y la Fundación Albert Ellis: Chicago, mayo de 2007)
  • Revisor externo para programas académicos: Programa de Filosofía de CSU Northridge (junio de 1997 y mayo de 2004) Programa de Filosofía de la Universidad Estatal del Sur de Connecticut (abril de 2002)